El valor de la acreditación universitaria

Experto a distancia acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

La Universidad Europea Miguel de Cervantes es una universidad privada ubicada en Valladolid. Fue fundada en 2002, por lo que se adaptó al Espacio Europeo de Educación Superior de forma inmediata.
Los cursos, masters y expertos son válidos en bolsas y oposiciones a excepción de Murcia. Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.

Inscríbete en la web de ESHE

Información del experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía

Hoy en día la sociedad nos pide una formación continua para los profesionales de la educación y ámbito social que sea capaz de revitalizar su acción socio-educativa, repensando y reflexionando sobre sus prácticas, dentro de un modelo escolar y social que camina hacia una sociedad más justa, democrática y equitativa, es decir, una educación para todos.

Desde esta vertiente, se ve necesario formar a profesionales que tengan herramientas y estrategias para hacer accesible el conocimiento y la información a todos, también a las personas con necesidades específicas de apoyo, especialmente las relacionadas con la discapacidad, dentro del marco de un sistema educativo inclusivo.

Objetivos generales

Proporcionar conocimientos y estrategias para mejorar la atención educativa a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales...

  • Proporcionar conocimientos y estrategias para mejorar la atención educativa a los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.
  • Aplicar conceptos y técnicas claves para fomentar la inclusión y gestión de la diversidad en el trabajo, que permitan desarrollar el trabajo en equipo de forma inclusiva.
  • Contribuir a la formación de profesionales que puedan actuar como dinamizadores de las comunidades educativas donde trabajan para fomentar la educación inclusiva y mejorar la respuesta educativa a las necesidades educativas de niños y jóvenes.
  • Actualizar la formación sobre los avances teóricos sobre inclusión educativa y atención a la diversidad para aplicarlos al desarrollo de prácticas inclusivas.
  • Abordar las desigualdades sociales y educativas en tiempos de globalización desde una perspectiva de inclusión-exclusión, tomando en consideración valores y principios propios de una visión democrática, justa y equitativa de la educación en contextos formales y no formales.
  • Procura que el grupo adquiera una identidad propia. Los grupos muy cohesivos siempre buscan medios para lograr una identidad propia y a veces se sirven de medios tan elementales como insignias, mascotas y apodos, sobre todo en los grupos juveniles y en las asociaciones deportivas.
  • Crear una tradición de grupo. Cada grupo va creando su historia y el animador deberá favorecer el repaso de las incidencias de la vida pasada del grupo, porque esto realza la permanencia del grupo y su importancia, y lo mismo si son éxitos que si son fracasos hará que los miembros del grupo se sientan compañeros de fatigas y aumentara su cohesión.
  • Resaltar los éxitos logrados. Mediante el trabajo en equipo más que los debidos al trabajo particular, que darían lugar al estrellato y rompería la cohesión. Hay que tener mucho cuidado por ello al dar premios o recompensas, procurando que sean colectivas, y si alguna vez se conceden individuales, procurar que premien a aquellos miembros que más contribuyen a la unidad y colaboración del grupo.
  • Establecer objetivos claros y asequibles. Si cada miembro del grupo conoce bien los objetivos y cree que pueden alcanzarlos, aumentara su interés y entusiasmo, y esto favorece su participación y adhesión al grupo. Si el objetivo es amplio y lejano convienen descomponerlo en objetivos menores que se vayan alcanzando por etapas, pues cada éxito logrado aumenta el prestigio del grupo y satisface la necesidad de estima de sus miembros, favoreciendo, por tanto, su moral y su cohesión.
  • Tratar a los miembros del grupo como personas, de forma que sientan que hacen algo importante para el grupo, pero tratarles no como personas aisladas, porque esto facilitaría las luchas y tensiones y podría romper la cohesión.
  • Hacer resaltar, de vez en cuando, las ventajas personales y las satisfacciones que obtienen por pertenecer al grupo.
  • Obtener en algún momento oportuno apreciaciones favorables sobre el grupo y sus actividades, de personas ajenas al mismo, mejor si son prestigiosas.
Objetivos específicos

Muestra la ruta para llegar desde el inicio hasta el logro de los objetivos...

  • Muestra la ruta para llegar desde el inicio hasta el logro de los objetivos.
  • Permite controlar la gestión.
  • Informa sobre los papeles de los diversos participantes en el proceso.
  • Potencia un mejor uso de los recursos.
  • Determina la organización y responsabilidades.
  • Define los plazos de realización.
  • Permite observar las amenazas y las oportunidades futuras.
  • Trabajar de forma creativa.
  • Tener una formación continuada.
  • Valorar la buena relación con nuestros compañeros o colaboradores.
  • Desarrollar una autodisciplina.
  • Informar: Se busca suministrar una información.
  • Promover la acción: Se pretende hacer saber qué es lo que hay que llevar a cabo y como se hará.
  • Tomar decisiones: Busca alcanzar unas conclusiones en relación con un tema determinado o en una situación real o potencialmente conflictiva, que satisfagan a las partes.
  • Asistencia: Con este objetivo se busca eliminar los efectos más graves de la situación, pero sin actuar sobre sus causas. Durante siglos la acción asistencial ha sido la única modalidad de intervención social en Occidente.
  • Rehabilitación: Supone el deseo de regresar a una situación previa, o bien, de devolver al sujeto a unos niveles de integración considerados normales.
  • Prevención: Con este objetivo no se busca acabar con situaciones sociales, sino que las mismas no lleguen a producirse.
Competencias profesionales

Apoyo de aula hospitalaria en centros hospitalarios de referencia donde se haya creado el servicio pertinente...

  • Apoyo de aula hospitalaria en centros hospitalarios de referencia donde se haya creado el servicio pertinente.
  • Especialistas en atención a la diversidad en escuelas de educación infantil, educación primaria y educación especial, institutos de educación secundaria y equipos multidisciplinares itinerantes.
  • Profesionales especialistas en centros y servicios fuera del ámbito escolar destinado a la atención de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad debido a razones culturales, sociales y con diversidad funcional intelectual.
  • Acceder a instituciones del ámbito social y educativo interesadas en el desarrollo de los procesos de inclusión y donde se trabaje con personas con necesidades específicas de apoyo.
  • Maestro o profesor de apoyo en educación infantil o primaria, tanto en centros públicos o privados especializados en educación especial, siempre que se cuente con el correspondiente título de graduado.
  • Maestro en diferentes centros del ámbito social, públicos o privados, donde sea necesario atender a niños o jóvenes con necesidades específicas de apoyo.
  • Asociaciones y servicios de carácter psicosocial y educativo que dedican su trabajo a la atención de personas con diversidad funcional (talleres ocupacionales, inserción laboral, programas de garantía social, programas de transición a la vida adulta y activa...).
  • Tutor en centros y servicios específicos.
  • Centros formativos (aulas taller, unidades de escolarización externa...).
  • Investigador en el área de atención a la diversidad en centros de investigación públicos o privados Ser docente universitario en áreas relacionadas con la atención a la diversidad, una vez finalizada la tesis doctoral.
Personal dirigido

Grado, diplomatura o licenciatura en el campo profesional socio-educativo...

  • Grado, diplomatura o licenciatura en el campo profesional socio-educativo.
  • Docentes en las etapas de educación infantil, primaria, educación secundaria.
  • Educadores sociales.
  • Trabajadores sociales.
  • Pedagogos.
  • Psicopedagogos.
  • Psicólogos de la educación.
  • También podrán realizar este experto universitario enfermeros/as, médicos/as, fisioterapeutas, y otras ramas sociosanitarias interesadas en este sector.

Internacionaliza tu experto para personal universitario

El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía para personal universitario online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
Este reconocimiento tiene un coste adicional.

Inscríbete en el experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía ahora

Más de 74.397 Alumnos ya han realizado algún programa formativo en ESHE.

Metodología de este experto a distancia para personal universitario

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@esheformacion.com), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Lorena GarcíaResponsable atención al cliente
De ESHE
Los pilares de nuestra formación son: contenidos de calidad, enfoque práctico y atención personalizada. Esto hace que el 98% de nuestros alumnos nos recomienden.

Fecha de inicio

Inscrición permanente.

Acceso y admisión

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.

500 H / 20 ECTS
Experto acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

Centro de Formación
Experto impartido y tutorizado por ESHE.

PLATAFORMA DE ESHE

Formato online

Moodle Universidad Europea Miguel de Cervantes Moodle 3.10+

El Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía se desarrolla en formato online a través del CMS Educativo moodle, este es uno de los sistemas de formación a distancia más utilizado a día de hoy. En él los alumnos dispondrán de:

  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Evaluaciones
  • Vídeos.
  • Contacto directo con los tutores a través de foros y chats.
  • Guías de uso.
  • Seguimiento completo del proceso formativo.
Inscríbete Más información
WE'RE WORLDWIDE

Donde quieras

Los contenidos, resúmenes y evaluaciones del Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía se imparten a distancia, por tanto son accesibles desde cualquier lugar, únicamente es necesaria una conexión a internet.

INSTANT RESULTS

Cuando quieras

La plataforma de formación está disponible 24 / 7 / 365 días al año. No existe limitación horaria de acceso a los contenidos. Al desarrollarse en formato online la realización del Experto universitario en la inclusión social, integración y ciudadanía es completamente compatible con cualquier actividad laboral.

This is just a simple notice. Everything is in order and this is a simple link.

Subir