El valor de la acreditación universitaria

Máster a distancia acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

La Universidad Europea Miguel de Cervantes es una universidad privada ubicada en Valladolid. Fue fundada en 2002, por lo que se adaptó al Espacio Europeo de Educación Superior de forma inmediata.
Los cursos, masters y expertos son válidos en bolsas y oposiciones a excepción de Murcia. Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.

Inscríbete en la web de ESHE

Información del experto universitario en enfermería en el ámbito escolar

La intervención de la enfermera escolar desarrolla en actividades prestacionales y de promoción de la salud, enfocada en tres componentes: evaluación integral de salud de los escolares, promoción de comportamientos saludables y promoción de entornos saludables, lo cual permite desarrollar una cultura de salud en los escolares, de las instituciones públicas y privadas, basada en estilos de vida saludables y los determinantes sociales de la salud, así como detectar y  atender de manera oportuna los riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje.

La enfermera escolar es el profesional capacitado para proporcionar cuidados de enfermería especializados de forma autónoma, en el ámbito educativo en un equipo interdisciplinario e intersectorial, por tanto, un papel intersectorial, nuevos atributos de identidad de ser enfermera. La presencia de la enfermera en las escuelas se convierte en una necesidad social, de salud y la presencia física de la enfermera es el cuidado. La enfermera escolar realiza articulación, integración en el espacio de vida de los escolares, espacio privilegiado de educación, espacios de aprendizaje para la salud, para la vida. La enfermera escolar cuida a la población de la comunidad educativa, y se convierte en enfermera perenne. Su práctica requiere de un pensamiento interdisciplinario, intersectorial, en equipo, con visión de integración, singularidad, diversidad, colectividad en su relación con la familia, sociedad y ambiente.

Objetivos generales

Sistematizar y simplificar la respuesta ante las urgencias más frecuentes que se presentan en un centro educativo...

  • Sistematizar y simplificar la respuesta ante las urgencias más frecuentes que se presentan en un centro educativo.
  • Permitir la continuidad de la estabilización y actuación definitiva sobre las causas que originaron la parada cardiorrespiratoria.
  • Mejorar la supervivencia en nuestro medio educativo en casos de muerte súbita.
  • Mejorar la respuesta urgente desde el punto de vista sanitario al que la necesite rápidamente.
  • Conocer las características anatomofisiológicas y control de crecimiento y desarrollo  del niño en edad escolar para brindar un cuidado de enfermería de calidad.
  • Participar en un plan de salud escolar para ser implementado en las instituciones educativas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los escolares, mediante el desarrollo de estilos de vida y entornos saludables, la detección de riesgos y daños en salud, así como la atención oportuna relacionada con el proceso de aprendizaje.
  • Adquirir conocimientos de alimentación y nutrición básicos orientados a entender el fenómeno de la obesidad en los niños.
  • Establecer las pautas a seguir para la formación de los niños en la importancia de una dieta equilibrada, Concienciar a los niños de la importancia de la buena alimentación.
  • Capacitar a los padres de familia para que adquieran habilidades para la cocina saludable y para guiar a los hijos en su educación física.
  • Generar actividades que proporcionen conocimientos elementales y necesarios para el cambio de hábitos alimenticios a nivel familiar e individual.
  • Elaborar y/o supervisar la alimentación que reciben los niños/as, así como ofrecer los conocimientos necesarios para aquellas personas que deseen recibir una formación específica en dietética y nutrición aplicada a la infancia con el fin de perfeccionar su dedicación profesional, al tiempo que garanticen un buen estado nutricional de los niños/as.
  • Dotar a los profesores de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de primeros auxilios más comunes, especialmente los que cursen con parada cardiorrespiratoria.
  • Conocer y desarrollar gestos terapéuticos básicos para ofrecer una respuesta positiva, activa y adecuada en situaciones de urgencia individual.
  • Concienciar al profesor de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en lo que se refiere a los primeros auxilios que pudieran presentarse en el centro educativo.
  • Capacitar al profesor y maestro para ejecutar maniobras específicas y adecuadas, en personas con situaciones de parada cardiorrespiratoria dentro del centro educativo.
Objetivos específicos

Detectar casos de abuso y/o maltrato infantil y actuar en estos casos según los protocolos establecidos...

  • Detectar casos de abuso y/o maltrato infantil y actuar en estos casos según los protocolos establecidos.
  • Valorar las consecuencias que tienen en los niños, padres y profesorado la hospitalización, la pérdida de un ser querido o la aparición de alguna enfermedad y llevar a cabo una serie de medidas que favorezcan el afrontamiento, la adaptación al colegio y la participación progresiva en los autocuidados.
  • La enfermera debe ser capaz de tener una comunicación eficaz con los alumnos, padres/madres, profesores e instituciones, así como con los centros de los diferentes niveles de atención sanitaria y los profesionales que trabajan en ellos. Todo ello para poder conseguir un intercambio de información entre todos los que colaboran de alguna manera en la atención y/o educación de los escolares, contribuyendo a mejorar en sus cuidados con respecto a aspectos de diferentes disciplinas.
  • Además, debe desarrollar habilidades y actitudes para trabajar de forma eficaz con los alumnos y sus familiares, teniendo en cuenta si en el centro hay niños de diferentes culturas, para poder adaptarse a ellas y a su idioma. Por último, puede favorecer también a que los escolares sean capaces de adquirir habilidades de autocuidado y ayudarles a asimilar, comunicarse y expresarse en caso de que sufran alguna pérdida o haya algún cambio significativo en su vida.
  • Valorar al alumno y a su familia de manera global para detectar aquellas necesidades que tengan, realizar juicios clínicos, planificar las intervenciones que necesiten llevar a cabo, ser capaz de resolver los problemas por ellas mismas y saber cuándo es necesario derivar al niño o adolescente a otros profesionales.
  • Atender al escolar y su familia de forma integral, sin prejuicios, garantizando la confidencialidad, respetando el consentimiento informado y ayudándoles a conseguir un cierto nivel de empoderamiento adaptado a las edades de cada uno.
  • Educar en salud a todos los componentes de la comunidad educativa, promoviendo y fomentando estilos de vida saludables y llevando a cabo actividades de prevención de la enfermedad.
  • Realizar las pruebas diagnósticas oportunas, llevar a cabo las intervenciones requeridas y administrar el tratamiento prescrito por los médicos de los niños, de tal manera que se asegure una buena atención sanitaria cumpliendo los principios éticos, legales y de seguridad clínica.
  • Planificar los cuidados que necesitará un alumno durante el horario escolar, de forma conjunta con los padres, docentes y con el propio alumno, cuando este haya recibido el alta hospitalaria. En estos casos la enfermera escolar deberá redactar un informe de los cuidados necesarios y coordinarse con los profesionales servicios que vaya a necesitar el alumno, entre ellos atención primaria, atención especializada, servicios sociales, etc.
  • Valorar las necesidades que tiene el niño con patología mental y su familia planificando las intervenciones necesarias para cubrir esas necesidades. Además de coordinarse con el hospital o con los centros de atención especializada de salud mental.
  • Prevenir y actuar antes situación que puedan ser peligrosas para los alumnos.
  • Liderar, coordinar y dirigir los procesos de gestión clínica para asegurar una atención más eficiente, además de liderar y fomentar el trabajo en equipo.
  • Gestionar y liderar la actividad asistencial y la prevención de complicaciones garantizando unos cuidados de enfermería seguros y de calidad, asegurando el secreto profesional y la confidencialidad.
  • Identificar los factores que influyen en el aprendizaje de cuidados en el ámbito familiar y escolar, valorando las necesidades de cada alumno, y consiguiendo así elaborar unos objetivos de aprendizaje adaptados y dando una respuesta eficiente.
  • Una vez identificadas las necesidades de cada uno habrá que decidir que metodologías son más adecuadas para usar en cada grupo.
  • Preparar el material didáctico que se necesite para cada sesión de EpS, gestionar el plan de enseñanza en colaboración con el equipo docente y evaluar si se han conseguido los objetivos previstos antes de impartir la sesión.
  • Realizar actividades docentes dirigidas a profesionales sanitarios y docentes con el objetivo de mejorar la atención a la salud de los escolares.
  • La enfermera escolar debe basar su práctica en evidencia científica actualizada para ofrecer unos cuidados de calidad y debe crear conocimiento científico en este ámbito para difundirlo, pudiendo aportar nuevos conocimientos a la comunidad y/o colectivo.
Competencias profesionales

Enfermería en escuelas públicas, privadas y concertadas...

  • Enfermería en escuelas públicas, privadas y concertadas.
  • Gabinetes de educación para la salud.
  • Asesoramiento a centros educativos sobre educación para la salud.
  • Áreas socio-educativas de ayuntamientos y corporaciones provinciales.
  • Favorece la contratación laboral preferente, según criterios de perfiles de la Comunidad Autónoma.
  • Puntuación en baremos de demandantes de empleo del Sistema Nacional de Salud.
  • Contribuye al desarrollo profesional y actualización de competencias profesionales de su categoría profesional.
  • Especialización en bolsas específicas de la especialidad.
  • Mejora la puntuación en la carrera profesional y curriculum.
Personal dirigido

Con la diplomatura o el grado en enfermería...

  • Con la diplomatura o el grado en enfermería.
  • Otros licenciados, diplomados o graduados con experiencia en el sector de la salud escolar e interesados en ampliar conocimientos de este sector socio-educativo.

Internacionaliza tu máster para personal universitario

El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su Experto universitario en enfermería en el ámbito escolar para personal universitario online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
Este reconocimiento tiene un coste adicional.

Inscríbete en el experto universitario en enfermería en el ámbito escolar ahora

Más de 74.397 Alumnos ya han realizado algún programa formativo en ESHE.

Metodología de este máster a distancia para personal universitario

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@esheformacion.com), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Lorena GarcíaResponsable atención al cliente
De ESHE
Los pilares de nuestra formación son: contenidos de calidad, enfoque práctico y atención personalizada. Esto hace que el 98% de nuestros alumnos nos recomienden.

Fecha de inicio

Inscripción permanente.

Acceso y admisión

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.

500 H / 20 ECTS
Máster acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

Centro de Formación
Máster impartido y tutorizado por ESHE.

PLATAFORMA DE ESHE

Formato pdf

Moodle Universidad Europea Miguel de Cervantes Moodle 3.10+

El Experto universitario en enfermería en el ámbito escolar se desarrolla en formato online a través del CMS Educativo moodle, este es uno de los sistemas de formación a distancia más utilizado a día de hoy. En él los alumnos dispondrán de:

  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Evaluaciones
  • Vídeos.
  • Contacto directo con los tutores a través de foros y chats.
  • Guías de uso.
  • Seguimiento completo del proceso formativo.
Inscríbete Más información
WE'RE WORLDWIDE

Donde quieras

Los contenidos, resúmenes y evaluaciones del Experto universitario en enfermería en el ámbito escolar se imparten a distancia, por tanto son accesibles desde cualquier lugar, únicamente es necesaria una conexión a internet.

INSTANT RESULTS

Cuando quieras

La plataforma de formación está disponible 24 / 7 / 365 días al año. No existe limitación horaria de acceso a los contenidos. Al desarrollarse en formato pdf la realización del Experto universitario en enfermería en el ámbito escolar es completamente compatible con cualquier actividad laboral.

This is just a simple notice. Everything is in order and this is a simple link.

Subir