La Universidad San Jorge es una institución de educación superior universitaria, de régimen privado, inspirada en los valores del humanismo cristiano y promovida por la Fundación San Valero, una Fundación Canónica perteneciente a la Diócesis de Zaragoza que inició su actividad educativa en 1953 y que también es la impulsora de otros centros educativos.
Inscríbete en la web de ESHELa medicina tropical es la rama de la medicina que se ocupa de los problemas de salud que ocurren, de una forma más extendida, en las zonas tropicales o subtropicales. De hecho, es una de las áreas principales de investigación infecciosa. Esto se debe a que las enfermedades tropicales continúan siendo un problema de control epidemiológico importante debido a los altos índices de morbo-mortalidad mundial. Y más en concreto las parasitarias, ya que, de las 11 enfermedades prioritarias en la lista del Tropical Diseases Research de la OMS, 7 son parasitarias.
Las características del sistema inmunológico y la falta de costumbre a vivir en determinadas condiciones hace a las personas vulnerables a las patologías de las zonas tropicales. Además, son enfermedades que, cuando se extienden a otros continentes, pueden llegar a ser muy graves y suponen un riesgo para la salud internacional.
Por eso es necesario que los profesionales sanitarios cuenten con una formación especializada y adecuada en esta rama de la medicina y, precisamente, ese es el objetivo de este experto universitario en salud internacional y medicina tropical, con el que adquirirás los conocimientos necesarios para saber cuáles son estas enfermedades y cómo tratarlas.
Adquirir los conocimientos suficientes para que se sienten las bases para el desarrollo de ideas o proyectos de trabajo...
Saber identificar la enfermedad (reconociendo sus manifestaciones clínicas)...
Organizaciones e instituciones de la salud y la cooperación internacional...
Grado en Enfermería...
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su Experto universitario en salud internacional y medicina tropical para personal universitario online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
Este reconocimiento tiene un coste adicional.
Los pilares de nuestra formación son: contenidos de calidad, enfoque práctico y atención personalizada. Esto hace que el 98% de nuestros alumnos nos recomienden.
El Experto universitario en salud internacional y medicina tropical se desarrolla en formato online a través del CMS Educativo moodle, este es uno de los sistemas de formación a distancia más utilizado a día de hoy. En él los alumnos dispondrán de:
This is just a simple notice. Everything is in order and this is a simple link.