El valor de la acreditación universitaria

Máster a distancia acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

La Universidad Europea Miguel de Cervantes es una universidad privada ubicada en Valladolid. Fue fundada en 2002, por lo que se adaptó al Espacio Europeo de Educación Superior de forma inmediata.
Los cursos, masters y expertos son válidos en bolsas y oposiciones a excepción de Murcia. Esta universidad expide sus diplomas en créditos y horas.

Inscríbete en la web de ESHE

Información del máster en enfermería y salud escolar

Las escuelas brindan un entorno interesante para promover la salud, pues permiten alcanzar a miles de niños y, a través de ellos, al personal escolar, a las familias y al conjunto de la comunidad. Los mensajes de promoción de la salud pueden reforzarse a lo largo de las etapas más determinantes de la vida de los niños, capacitando así a estos para desarrollar actitudes y aptitudes permanentes. El profesional idóneo para esas acciones es la enfermera dentro de las escuelas, desde una perspectiva del enfoque de complejidad, y bajo estos principios se concibe a la escuela saludable dentro de una organización de trabajo interdisciplinario, intersectorial, y permite tener conocimientos que facilite el desarrollo del ser humano: escolar, niño, adolescente, joven.

La presencia de la enfermera se expresa en el cuidado, fortalece estilos de vida saludable, autoestima, autoconcepto, madurez emocional, salud mental, además de la alimentación saludable, lavado de manos, mejorar hábitos, de la comunidad educativa. La enfermera escolar fortalecerá el rol protagonista de los padres de familia porque los hábitos, creencias, costumbres en la alimentación (in) saludable es una práctica que comienza en casa y en familia.

Objetivos generales

Describir y analizar los atributos de las competencias de la enfermera en el cuidado de los escolares...

  • Describir y analizar los atributos de las competencias de la enfermera en el cuidado de los escolares.
  • Mejorar las competencias de la enfermera escolar en la prevención de la enfermedad de la comunidad educativa.
  • Brindar servicios de cuidados primarios de enfermería en la promoción de la salud, el bienestar y prevención de problemas de salud de los alumnos.
  • Dotar a todas las instituciones educativas del país de un profesional en enfermería con conocimientos específicos y basados en la evidencia científica para garantizar una efectiva protección integral de la salud.
  • Dar a conocer la importancia de la figura de enfermería escolar junto con la enfermedad de la epilepsia.
  • Conocer el papel que tiene la enfermera escolar ante la prevención y tratamiento de la obesidad infantil.
  • Concretar las características de las causas e indicadores de los maltratos infantiles.
  • Definir los tipos de asistencia a atender en situaciones de maltrato infantil.
  • Sistematizar y simplificar la respuesta ante las urgencias más frecuentes que se presentan en un centro educativo.
  • Permitir la continuidad de la estabilización y actuación definitiva sobre las causas que originaron la parada cardiorrespiratoria.
  • Concienciar al profesor de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades, en lo que se refiere a los primeros auxilios que pudieran presentarse en el centro educativo.
  • Capacitar al profesor y maestro para ejecutar maniobras específicas y adecuadas, en personas con situaciones de parada cardiorrespiratoria dentro del centro educativo.
  • Aclarar las pautas y fases de los malos tratos infantiles que pueden presentarse.
  • Mejorar la intervención en situaciones específicas de los malos tratos infantiles.
  • Abordar los mecanismos preventivos del maltrato infantil.
  • Dar a conocer las consecuencias de los malos tratos infantiles.
  • Conocer las bases alimentarias del lactante: lactancia materna, suplementos artificiales, introducción de la alimentación complementaria.
  • Conceptos legales de la parte asistencial de la enfermería en los centros educativos.
  • Enfermedades en la etapa escolar, tanto agudas como crónicas.
  • Prevención, promoción y educación a los escolares.
  • Controlar el crecimiento y estado nutricional del niño sano.
  • Conocer les bases clínicas de las enfermedades alimentarias del niño: alergias, diarrea, estreñimiento, celíacos.
  • Evaluar el origen primario o secundario de la malnutrición, tanto por defecto desnutrición, como por exceso obesidad.
Objetivos específicos

Identificar signos y síntomas de la epilepsia...

  • Identificar signos y síntomas de la epilepsia.
  • Diferenciar entre las convulsiones provocadas por una crisis febril y un estatus epiléptico.
  • Conocer las funciones de la enfermería escolar.
  • Educar a la población en salud.
  • Saber identificar una situación de gravedad en lo que se refiere a la convulsión en el periodo que engloba la edad escolar.
  • Buscar la contribución de personal no sanitario que trabaja en el medio escolar.
  • Formar a padres y madres en materia de salud.
  • Formar a alumnos en el conocimiento y reconocimiento básico de aspectos de salud.
  • Saber los fundamentos de la enfermería escolar tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
  • Aplicar conocimientos antropológicos de salud a la escuela.
  • Bioética relacionada con la salud escolar.
  • Normativa de los centros escolares, como se estructuran y como se organizan.
  • Saber aplicar la terminología NANDA, NIC y NOC en el ámbito escolar.
  • Mejorar la supervivencia en nuestro medio educativo en casos de muerte súbita.
  • Mejorar la respuesta urgente desde el punto de vista sanitario al que la necesite rápidamente.
  • Dotar a los profesores de los conocimientos necesarios para afrontar con resolución las situaciones de primeros auxilios más comunes, especialmente los que cursen con parada cardiorrespiratoria.
  • Conocer y desarrollar gestos terapéuticos básicos para ofrecer una respuesta positiva, activa y adecuada en situaciones de urgencia individual.
  • Realizar la correcta atención sanitaria en los tratamientos aplicados a la malnutrición.
  • Establecer la dieta alimentaria correcta y los hábitos de vida saludables para controlar el crecimiento y desarrollo en las diferentes etapas: lactante, niño, adolescente.
  • Desarrollar la actitud de soporte y educación al paciente hacia el seguimiento de una dieta y de unos hábitos saludables.
  • Conocimientos sobre el desarrollo normal del niño y adolescente.
  • Conocer cuáles son los procesos administrativos en los centros escolares.
  • Saber ejercer la función gestora de la enfermera dentro del ámbito escolar.
  • Enfermedades en la etapa escolar, tanto agudas como crónicas.
  • Prevención, promoción y educación a los escolares.
  • Conocer los modelos de educación.
  • Tener habilidades comunicativas.
  • Manejar la medicación para los escolares de forma segura.
  • Investigación dentro del ámbito escolar.
  • Saber utilizar las TIC`s y aplicarlas con los escolares.
  • Pedagogía de la educación.
  • Psicología en la edad escolar.
  • Saber detectar enfermedades o el riesgo de padecerlas, situaciones de exclusión social, maltratos o bullying.
  • Saber cómo funcionan los miembros de la comunidad escolar.
  • Analizar la prevalencia de obesidad infantil.
  • Conocer las principales causas y consecuencias de la obesidad infantil.
Competencias profesionales

Enfermería en escuelas públicas, privadas y concertadas...

  • Enfermería en escuelas públicas, privadas y concertadas.
  • Gabinetes de educación para la salud.
  • Asesoramiento a centros educativos sobre educación para la salud.
  • Áreas socio-educativas de ayuntamientos y corporaciones provinciales.
  • Favorece la contratación laboral preferente, según criterios de perfiles de la Comunidad Autónoma.
  • Puntuación en baremos de demandantes de empleo del Sistema Nacional de Salud.
  • Contribuye al desarrollo profesional y actualización de competencias profesionales de su categoría profesional.
  • Especialización en bolsas específicas de la especialidad.
  • Mejora la puntuación en la carrera profesional y curriculum.
Personal dirigido

Con la diplomatura o el grado en enfermería...

  • Con la diplomatura o el grado en enfermería.
  • Otros licenciados, diplomados o graduados con experiencia en el sector de la salud escolar e interesados en ampliar conocimientos de este sector socio-educativo.

Internacionaliza tu máster para personal universitario

El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su Máster en enfermería y salud escolar para personal universitario online, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya. Para adquirirlo consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
Este reconocimiento tiene un coste adicional.

Inscríbete en el máster en enfermería y salud escolar ahora

Más de 74.397 Alumnos ya han realizado algún programa formativo en ESHE.

Metodología de este máster a distancia para personal universitario

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email (tutoriasuemc@esheformacion.com), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Lorena GarcíaResponsable atención al cliente
De ESHE
Los pilares de nuestra formación son: contenidos de calidad, enfoque práctico y atención personalizada. Esto hace que el 98% de nuestros alumnos nos recomienden.

Fecha de inicio

Inscripción permanente.

Acceso y admisión

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.

1500 H / 60 ECTS
Máster acreditado por Universidad Europea Miguel de Cervantes

Centro de Formación
Máster impartido y tutorizado por ESHE.

PLATAFORMA DE ESHE

Formato online

Moodle Universidad Europea Miguel de Cervantes Moodle 3.10+

El Máster en enfermería y salud escolar se desarrolla en formato online a través del CMS Educativo moodle, este es uno de los sistemas de formación a distancia más utilizado a día de hoy. En él los alumnos dispondrán de:

  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Evaluaciones
  • Vídeos.
  • Contacto directo con los tutores a través de foros y chats.
  • Guías de uso.
  • Seguimiento completo del proceso formativo.
Inscríbete Más información
WE'RE WORLDWIDE

Donde quieras

Los contenidos, resúmenes y evaluaciones del Máster en enfermería y salud escolar se imparten a distancia, por tanto son accesibles desde cualquier lugar, únicamente es necesaria una conexión a internet.

INSTANT RESULTS

Cuando quieras

La plataforma de formación está disponible 24 / 7 / 365 días al año. No existe limitación horaria de acceso a los contenidos. Al desarrollarse en formato online la realización del Máster en enfermería y salud escolar es completamente compatible con cualquier actividad laboral.

This is just a simple notice. Everything is in order and this is a simple link.

Subir